Las conversiones a GNC siguen en baja y ya hay cierre de talleres
En enero se pasaron a gas apenas 540 vehículos, 30,6% menos que en 2024 y la menor cifra desde 1998. Si bien el año pasado las conversiones subieron levemente respecto a 2023, se ubican en mínimos históricos.
“El ’plan naftita’ está destruyendo al GNC”
Se sinceró anteComercio y Justicia Marcelo Zanoni, titular de la cámara del sector. Con el precio de las naftas “pisado” y el del gas liberado, la brecha no resulta un aliciente para invertir en un equipo que hoy se amortiza en 14 meses, el doble de tiempo que años atrás.
Si bien en 2024 se verificaron 7.991 conversiones, apenas por encima de las 7.768 de 2023, ambas cifras son apenas marginales, sin ir más lejos respecto de las casi 19 mil de 2021. Ni hablar de las 27.262 de 2027 o las 43.166 de 2014 y las casi 50 mil de 2003, récord de la serie.
Los tiempos cambiaron y el negocio entró en un declive que ya impacta en el cierre de talleres dedicados al montaje, prueba hidráulica y revisión anual, según confirmó a Comercio y Justiciael presidente de la Cámara de GNC del interior del país, Marcelo Zanoni, quien representa sólo en Córdoba a 151 talleres.
“El ‘plan naftita’ que implementó Alberto Fernández pero que este Gobierno también mantuvo a grandes rasgos está destruyendo el GNC”, graficó Zanoni.
La referencia apunta al denominado plan platita lanzado por Sergio Massa en la campaña electoral de 2023, aunque ahora vinculado a las naftas. Ocurre que, según Zanoni, el presidente Javier Milei viene “pisando” el precio de los combustibles líquidos con subas por debajo de la inflación y evitando aplicar plenamente el ITC y el IDC, esto es el impuesto a la transferencia de combustibles y el impuesto al dióxido de carbono.
“Ya lo había hecho Alberto Fernández pero Milei también sigue por el mismo camino para evitar que se dispare el precio de las naftas e impacte en la inflación. Si se aplicaran todas las subas que se pospusieron, los combustibles líquidos deberían subir más de 30%”, consideró. Al mismo tiempo indicó que en los últimos seis meses, las naftas subieron 13,5% y el GNC 25%.
El valor del GNC está liberado y al Gobierno, en rigor ya desde la gestión de Mauricio Macri, poco parece importarle el aumento de precios de un insumo que fue concebido en su momento como un combustible accesible para sectores de menores recursos o del trabajo y que hoy es clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático.
Precios
Zanoni recordó que cuando se instrumentó, durante la gestión de Raúl Alfonsín, el GNC apuntaba a ser un combustible cuyo valor fuera equivalente a 40% del litro de nafta.
“Esa ecuación se respetó hasta 2014. Desde entonces, los precios se fueron distorsionando y el punto límite llegó con la gestión de Macri cuando el ministro (de Energía), Juan José Aranguren, le soltó la mano y dijo que desde ahora, el GNC debía competir con los combustibles líquidos”, recordó el dirigente gremial empresario.
NOTA COMPLETA: https://comercioyjusticia.info/economia/GNC